El clásico del día es uno de esos incuestionables del cómic alternativo, Black
Hole. La obra maestra del genio de Seattle, cosa que es mucho decir si
tenemos en cuenta que toda la producción de Charles Burns es una puta maravilla de las que te pegan un chasquido en la médula y o echas a andar o es que estás muerto.
tenemos en cuenta que toda la producción de Charles Burns es una puta maravilla de las que te pegan un chasquido en la médula y o echas a andar o es que estás muerto.
El sesudo análisis de la cosa puede ud oirlo en este enlace, hacia el
minuto diecinueve o así:
http://espirituderocknroll.

Como andas bien de pasta, si quieres pillarte uno o varios originales de Burns, rollo estos, o los retratos de los adolescentes mutantes de las guardas de Agujero Negro o tantos otros, date un paseete por la web de este marchante y babea: http://www.adambaumgoldgallery.com/burns_charles/Burns_Charles.htm
Entre clásico y novedad siempre hay un nexo musical, esta vez el Human
Fly de los Cramps, que con lo que les gustan las mutaciones físicas y
las deformidades a estos dos, como que no podía ser otro tema, vaya.
El otro tebeo...ehm, los otros tebeos impepinables de este programa son también de onda malrrollista y majaretosa: “El Manual de mi mente” y “Huracán de Sensatez” de Paco Alcázar. Un
bocinazo en la cara para los que dicen que ya está todo inventado.
Les dejo aquí con sus sabias palabras y mis torpes preguntas:
-Quiero pensar y espero, que prácticamente nada de lo que dibujas o
cuentas tiene una relación muy directa contigo ¿Eso de impregnarlo
todo de mal rollo a qué viene?
No lo sé y tampoco tengo ningún interés en saberlo. Me gusta el
misterio,lo inexplicable; Vivo muy feliz sin saber sobre de dónde
viene mi sentido del humor o mis gustos sexuales.
-En qué momento decides abandonar el estilo gráfico de “Todo está
perdido”, tenía mucho rollo. Ojo, que lo que haces también, a ver qué
va a parecer.
"Todo está perdido" surgió en un momento en el que me apetecía jugar
con diferentes estilos y me lo saqué de la manga medio en broma medio
en serio. Cuando terminé de dibujarlo pensé en hacer algo más en esa
línea, pero era un estilo muy poco natural para mí. Con los años, me
gusta ese punto que tiene de "tebeo-isla".
-En esas misteriosas y comentadísimas encuestas de popularidad que se
hacían (no sé si aun se hacen) en El Jueves doy por hecho que Silvio
José salía de puta madre, ¿no te devuelve eso la esperanza en el
género humano?, ¿No flipas con que el lector de El Jueves se meriende
gustoso el nivel de delirio libérrimo que manejas?
Nunca he sabido demasiado de esas encuestas. Sospecho que más que
salir de puta madre, Silvio tiene un porcentaje de lectores bastante
fieles. En general con mis tebeos pasa un poco lo mismo. No tienen un
éxito arrollador pero conectan con un tipo de lector
(hiperinteligente) al que le suelen gustar mucho. Que exista ese
pequeño porcentaje de gente es algo que agradezco a la Humanidad, pero
tampoco me va a hacer enloquecer hasta el punto de cambiar mi
percepción de la realidad.
-Por pura curiosidad malsana, ¿andas en algún proyecto fuera de las
entregas cotidianas que pueda saberse?
Este año me he propuesto terminar "La prisión portátil", una historia
larga que empecé hace diez años para NSLM y luego continué en El
Manglar. La cosa avanza muy lentamente porque soy extremadamente
perezoso para dibujar y mi tiempo libre me gusta dedicarlo a esa
catedral hecha con palillos en un sótano que es mi carrera musical.
Por cierto, se puede visitar aquí: http://malamigo.bandcamp.com/
-Oye, esto igual lo has comentado mil veces, pero me habrá pillado
fuera, lo de Humbert Humbert ¿cómo así lo liquidásteis? molaba y os
daban bola ¿demasiado absorbente u qué?
No, simplemente llegó un punto en el que dejó de ser divertido y
decidimos dejarlo. Mientras duró nos lo pasamos muy bien y creo que lo
dejamos en el momento adecuado. Fueron nueve años y eso es bastante
para cualquier tipo de relación. Tengo la teoría de que un grupo que
aguanta muchos años solo puede ser porque adopta una de estas tres formas:
a) Empresa b) Familia c) Secta.
-Igual te parece una subnormalidad, pero hay algo en el tono de muchas
de tus historietas que me recuerda al trabajo de Charles Burns pero en
salao. Tú qué dices.
Totalmente. De hecho, esto mismo se lo comenté a Burns y me dijo que
él siempre se había considerado un Paco Alcázar pocho. Me dio un poco
de pena.
/ / / / / / / / / / / /
El próximo 12 de diciembre, más
No hay comentarios:
Publicar un comentario